Si viajas por el Sudeste Asiático, una de las aplicaciones imprescindibles en tu teléfono es Grab. Este servicio, similar a Uber, se ha convertido en la opción más popular para moverse por países del Sudeste, tales como Indonesia, Tailandia o Vietnam. En esta guía, te explicamos qué es Grab, cómo funciona, y algunos consejos útiles para sacarle el máximo provecho a tu viaje.
SEGURO MÉDICO ¡NO TE LA JUEGUES!
Recuerda viajar con seguro médico a cualquier destino. Es de vital importancia para viajar tranquilo (nunca sabes lo que te pueda pasar). Puedes leer nuestra propia experiencia con IATI Seguros aquí.
▶︎ Hasta 5.000.000 de euros de cobertura NO pagarás por adelantado, tendrás atención en español incluso por Whatsapp
¡Aprovecha el 5% de descuento con IATI SEGUROS para ti solo por leernos!
Table of Contents
Toggle¿Qué es Grab? Uber del Sudeste Asiático

Grab es y será nuestra salvación 😅 Básicamente, se trata de una plataforma de transporte que opera principalmente en el Sudeste Asiático. Para entenderlo fácilmente: Grab es el Uber de Asia.
Surgió en Malasia en 2012 como una alternativa a los taxis tradicionales y desde entonces se ha expandido por países como Tailandia, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Singapur, Myanmar y Camboya, aunque no en todas las ciudades está disponible. A veces, en las más pequeñitas Grab no cubre este servicio.
Actualmente, Grab no solo ofrece transporte privado en coche o moto, sino también servicio de entrega de comida, envíos de paquetes y pagos digitales a través de su plataforma.
¿Dónde está disponible Grab?
Aunque Grab opera en varios países del Sudeste Asiático, no está disponible en absolutamente todos los rincones del país. Ya que suele coincidir que haya Grab solo en lugares turísticos o ciudades más grandes.
Algunos de los destinos más populares donde puedes utilizar esta aplicación incluyen:
Vietnam: Es uno de los países con mayor servicio de Grab. Podrás usarlo en muchas ciudades como Ho Chi Minh, Hanoi, Da Nang, Hue y Ninh Binh.
Tailandia: Otro de los países con el uso más extendido de Grab. El uber de Tailandia por excelencia, aunque hay otras empresas como Bolt. Podrás usarlo en ciudades como Bangkok, Chiang Mai, Ayutthaya y otras ciudades turísticas.
Indonesia: El Uber de Indonesia está disponible únicamente en Yakarta, Yogyakarta, Bali (no en todos lados) y otras zonas urbanas.

- Filipinas: En las islas no tendrás Grab disponible, pero sí en las ciudades grandes de Manila, Cebú, Davao y otras ciudades importantes.
Singapur: Teniendo en cuenta que Singapur es una ciudad-estado, súper modernísima y pequeña, aquí si que Grab está disponible en todo el país.
Malasia: Kuala Lumpur y otras ciudades.
Camboya: Tendréis Grab disponible Phnom Penh y Siem Reap, justo al lado de los famosos templos de Angkor. Aunque hay otra opción de Uber de Camboya más barata.
Myanmar: La situación en este país es bastante tensa, antes funcionaba bien el Grab en Yangon y Mandalay, pero debes comprobar que a día de hoy siga estando disponible
¿Cómo usar Grab?
La aplicación es súper sencilla y tiene muchas posibilidades. Os explicamos cómo usar Grab a continuación.
1. Descarga la APP e instálala
Para utilizar Grab, primero necesitas descargar la aplicación en tu teléfono. Está disponible tanto en la App Store (iOS) como en Google Play (Android). Una vez instalada, regístrate con tu número de teléfono o con una cuenta de correo electrónico.
▶︎ Podrás usar Grab con tu teléfono español, pero ten en cuenta que deberás recibir SMS para algunas confirmaciones. Lo más recomendado es usar la APP con el número que te den en la SIM local.
¿QUIERES VIAJAR CON INTERNET DESDE EL MINUTO 1? ¡USA UNA eSIM!
Si quieres tener internet ilimitado desde que aterrizas en tu nuevo destino, échale un vistazo a nuestro post sobre Holafly, la tarjeta eSIM favorita de los viajeros
Mantienes tu número original para recibir SMS y llamadas.
No perderás tu SIM porque no la sacarás
Datos ilimitados
Atención por Whatsapp 24/7 en español
Aprovecha el 5% de descuento de Holafly aquí
Si quieres saber cómo instalar la eSIM de Holafly haz clic aquí.
2. Configura tu cuenta
Tras registrarte, el siguiente paso será configurar y personalizar tu cuenta. Tendrás que rellenar:
Nombre y foto de perfil (opcional pero recomendable).
Método de pago: Puedes añadir tarjetas de crédito/débito o utilizar efectivo en algunos países.
Confirmación del número de teléfono a través de un código SMS (se recomienda un número local, aunque en algunos casos puede funcionar un número extranjero como un número español).
3. Solicita un viaje

Pedir un traslado de punto X a punto Y es súper fácil en Grab, del mismo estilo que de Uber. Estos serían los pasos:
- Abre la aplicación y escribe tu destino en la barra de búsqueda.
- La aplicación mostrará las opciones disponibles, como GrabCar (coche privado), GrabBike (moto taxi), GrabTaxi (taxi tradicional con tarifa en la app) y, en algunos lugares, GrabShare (viaje compartido).
- Selecciona la opción que prefieras y confirma la recogida con tu ubicación.
- Verás el precio antes de confirmar el viaje.
- Una vez confirmado, recibirás información del conductor, el modelo del vehículo y la matrícula. Podrás leer las reseñas para tener más seguridad, especialmente si viajas solo/a.
4. Durante tu viaje
Puedes seguir la ubicación a tiempo real de tu taxi hasta que llega a buscarte. Una vez dentro, también podrás seguir el recorrido en tiempo real. Esto es básico porque tú eres un extranjero que no sabes nada del lugar, pero con esto sabes dónde estás en cada momento.
5. Pago y valoración
Hay países donde tienes opción de pagar tu Grab en efectivo, tarjeta o mediante billetera digital de Grab. También puedes dejar una propina extra y valorar al conductor para mejorar su perfil en Grab.
Consejos para usar Grab de manera eficiente
Estas son nuestras recomendaciones para cuando utilices Grab en cualquiera de las ciudades anteriormente indicadas:
Evita las horas punta: En ciudades con mucho tráfico, como Bangkok o Yakarta, las tarifas pueden aumentar en horas de alta demanda.
Compara tarifas: Normalmente, la opción de moto taxi (Grab Bike) es más barata y rápida que el coche, pero depende donde pueda ser mejor usar el coche.
Utiliza cupones y promociones: La app suele ofrecer descuentos para nuevos usuarios o en rutas específicas.
Revisa la matrícula del vehículo: Asegúrate de subirte al coche correcto.
Ten internet disponible: Asegúrate de tener una tarjeta SIM local o roaming para poder usar la aplicación sin problemas.
Alternativas a Grab en el Sudeste Asiático
Aunque Grab es la aplicación de transporte más popular en la región, existen otras opciones dependiendo del país:
Gojek (Indonesia y Vietnam): Es sin duda la competencia directa de Grab. De hecho, nosotros lo usamos mucho más que Grab. Os lo explicamos con más detalle en las 6 apps imprescindibles para tu viaje a Bali.
Be (Vietnam): Servicio similar a Grab y Gojek en algunas ciudades vietnamitas.
Blue Bird Taxi (Indonesia): App de taxis oficiales con tarifas reguladas.
Bolt (varios países): Alternativa económica en algunas ciudades.
No te pierdas nuestras guías completas
ORGANIZA TU VIAJE A ASIA CON DESCUENTOS
✈︎ Encuentra vuelos baratos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI Seguros o HeyMondo
Reserva tus traslados (bus-tren-barco) con antelación aquí
Mejores tours en español por Asia en Civitatis o GetYourGuide
5% de descuento eSIM Holafly con el código «VIAJESYTIPS» o aquí
Traslado organizado hasta o desde el aeropuerto aquí
Justifica tu salida del país con un billete temporal aquí
Protege tus datos personales en Internet con una VPN aquí
Tarjeta Revolut sin comisiones. 3 meses Premium gratis aquí
¿Qué os ha parecido nuestro post sobre qué es Grab, el uber del sudeste asiático? ¿Haríais la purificación? ¡Déjanos en comentarios tus dudas o opioniones!