¿Planeas hacer un viajar a Zanzibar pero no sabes qué necesitas para entrar? ¡Tranquilx! En Viajes y Tips te ayudaremos con todo los preparativos y los requisitos para viajar a Zanzibar por libre. ¡Allá vamos!
Última actualización: Agosto 2025.
SEGURO MÉDICO PARA ZANZIBAR ¡NO TE LA JUEGUES!
Recuerda viajar con seguro médico a cualquier destino. Es de vital importancia para viajar tranquilo (nunca sabes lo que te pueda pasar). Puedes leer nuestra propia experiencia con IATI Seguros aquí.
▶︎ Hasta 5.000.000 de euros de cobertura ✅ NO pagarás por adelantado, tendrás atención en español incluso por Whatsapp ✅
¡Aprovecha el 5% de descuento con IATI SEGUROS para ti solo por leernos!
Table of Contents
Toggle¿Es seguro viajar a Zanzibar?

Sabemos que viajar a África puede generar mucha incertidumbre. La verdad es que muchos países de África tienen hoy en día conflictos armados, pero puedes estar tranquilo/a porque Zanzibar es un lugar muy turístico y, salvo las precauciones que tomarías en cualquier ciudad o nuevo lugar, no es peligroso. Además, forma parte de Tanzania, que es uno de los países más pacíficos del continente.
¿Zanzibar es Tanzania?
A veces hay confusiones en cuanto si Zanzibar forma parte de Tanzania o es un país independiente. Lo cierto es que Zanzibar sí forma parte de Tanzania, pero consta con su propio gobierno, parlamento u presidente de asuntos internos. ¿Un poco lioso, no?
🔗 TE INTERESARÁ LEER | REQUISITOS PARA VIAJAR A TANZANIA
No obstante, mantiene la misma moneda y en cuestiones de política exterior y defensa, está integrada en la República Unida de Tanzania. Muchos de los requisitos para viajar a Zanzibar, son los mismos que para Tanzania.
En resumen, es un archipiélago semiautónomo ubicado en el Océano Índico, compuesto por 3 islas: Unguja (conocida como Zanzibar), Pemba y Mafia.
Requisitos para viajar a Zanzibar (Tanzania)

Estos son los requisitos para viajar a Zanzibar y documentación necesaria para poder pasar el control de pasaportes sin ningún problema. ¡Anótalos y no dejes nada al azar!
Pasaporte con validez superior a 6 meses
La regla número 1 de todo viajero: mantén actualizado tu pasaporte con una validez superior a 6 meses. NUNCA viajes con un pasaporte que vaya a caducar pronto. Este es uno de los requisitos para viajar a Zanzibar MÁS importantes.
En España, puedes actualizar tu pasaporte cuando este tenga una validez inferior a 12 meses, así que tienes margen de sobra para gestionarlo. ¡No te duermas en los laureles!
¿QUIERES VIAJAR CON INTERNET DESDE EL MINUTO 1? ¡USA UNA eSIM!
Si quieres tener internet desde que aterrizas en tu nuevo destino, échale un vistazo a nuestro post sobre Holafly, la tarjeta eSIM favorita de los viajeros
Mantienes tu número original para recibir SMS y llamadas.
No perderás tu SIM porque no la sacarás
Datos ilimitados en la mayoría de países
Atención 24/7
¿Es necesario visado para viajar a Zanzibar, en Tanzania?
Pese a que Zanzibar tenga una especie de autonomía dentro Tanzania, en cuanto a visados aquí aplican las mismas normas que para entrar a Tanzania. Sí, necesitarás visado para entrar como turista por un período de 90 días si tienes pasaporte español.
▶︎ La visa de turista un coste de 50 USD.
Podrás tramitarlo online o nada más llegar al aeropuerto. Ambas opciones son fáciles, te las explicamos a continuación:
Visado Online tANZANIA - eVisa
La opción más cómoda es gestionar el visado online. Podrás aplicar fácilmente en la web oficial. De este modo, al llegar al aeropuerto solamente tendrás que dirigirte al mostrador final para enseñar la visa y sellar el pasaporte. Te evitas el tener que rellenar el formulario in situ y pagar.
El formulario está en inglés pero es bastante simple. Si no te da tiempo a acabar de rellenarlo, puedes dejarlo a medias y continuarlo después. Pagas online y recibirás tu eVISA a tu email.
‼️ OJO, el trámite puede demorarse hasta 10 días, por lo que esta NO es una opción si tu viaje es en menos de 10 días.
Visa On Arrival Tanzania PASO A PASO
Las dos veces que hemos viajado a Tanzania, ha sido entrando con visa on arrival y nunca hemos tenido ningún problema. Eso sí, es mucho más rápido entrar con la eVISA de Tanzania, porque para hacer el visado en el aeropuerto tendrás que parar en varias ventanillas:
- Primero, deberás rellenar un formulario donde escribir los datos básicos. Trae bolígrafo, porque allí no hay y sino tendrás que pedir/esperar por alguno.
- Segundo, deberás hacer cola en el primer mostrador para entregar el formulario junto con tu pasaporte. El oficial te hará unas preguntas aleatorias y te hará una fotografía. También te preguntarán por el tipo de visado y te darán un «ticket» para que lo abones en otro mostrador.
- Tercero, en otro mostrador tendrás que ir a pagar por el visado elegido (turista, negocios…). El pago se efectúa en efectivo y en dólares estadounidense.
Seguro de viaje obligatorio (ZANZIBAR INSURANCE CORPORATION)
Este tema tiene tela. Os explicamos un poco. Sabéis que siempre os decimos que viajéis con seguro, ¿no? Pues resulta que el gobierno de Zanzibar obliga (sí, OBLIGA) a contratar el seguro médico que ellos te dicen.
Se trata de un seguro de viaje de Zanzibar Insurance Corporation y ofrece cobertura de hasta 92 días, coincidiendo con los 3 meses de validez que puedes estar en el territorio por tu visa de turista. Este seguro te cubre la atención médica y otras coberturas como robo, pérdida de equipaje o pasaporte.
No lo vemos como algo malo si no fuera porque NO aceptan ninguna otra compañía de seguros. Es decir, que si quieres hacer un viaje combinando safari + Zanzibar, tendrás que contratar tu seguro de viaje a Tanzania + el seguro que te impone el gobierno de Zanzibar. ¿Rarete, no?
A nosotros nos da vibras de tasa turística, al 100%, que oye, tampoco pasaría nada, no sería la primera vez que vemos tasas turísticas a islas de Tailandia o Indonesia. Así que ya lo sabéis, para entrar a Zanzibar os exigirán este seguro de viaje si o si (desde octubre de 2024).
Descuento con IATI Seguros
Como las coberturas tampoco son muy extensas y, sobretodo, si necesitas cubrir también tu safari o más lugares de tu viaje por Tanzania, nosotros te recomendamos encarecidamente IATI Seguros. Lo usamos durante nuestros 2 años de viaje y siempre contamos con ellos cada vez que salimos de España de viaje.
Queremos ayudarte a ahorrar, así que si contratas tu seguro a través de este enlace tendrás un 5% de Descuento en cualquiera de los seguros de viajes IATI. ¡Sin trampas!
TE INTERESA LEER | NUESTRA EXPERIENCIA CON IATI SEGUROS EN TAILANDIA E INDONESIA
La cobertura la eliges tú, ahí no vamos a entrar, pero es de vital importancia que te cubra al menos los gastos mínimos. Además, muchos incluyen robos y pérdidas de equipaje. Nosotros confiamos en IATI Seguros para nuestros viajes, ya que siempre que los hemos necesitado (por suerte, en situaciones no graves) han respondido bien y no hemos tenido que adelantar dinero de nuestra parte.
Descuento con Heymondo e Intermundial
Si habéis descartado la opción de IATI Seguros como seguro para vuestro viaje, os pasamos por aquí otros descuentos que podréis aprovechar:
Reserva un VUELO de salida del país
Uno de los requisitos para viajar a Tanzania puede ser el demostrar que tienes un vuelo de salida. Ya no sirven los billetes de bus, ferry o tren: tiene que ser un billete de avión. Este vuelo de salida debe estar dentro de los 90 días que contempla tu estancia gratuito.
En nuestro caso, siempre nos lo han pedido en el check in de la aerolínea, pero pueden pedírtelo también en inmigración del aeropuerto.
NUESTRO TIP
¿Y si no sé dónde quiero ir después? Esta es la duda por excelencia de todo viajero que improvisa. Pues tranquilos, tenéis la opción de “alquilar un billete de avión”, que no es más que una reserva momentánea de 24, 48 o 72 horas de un vuelo real.
Te lo explicamos todo al detalle en nuestro post Reserva un Vuelo sin comprarlo: Truco viajero. Entra al enlace porque tienes los pasos detallados a seguir.
TARJETA SIN COMISIONES REVOLUT ¡NO TIRES TU DINERO!
Utiliza una tarjeta SIN comisiones para pagar y sacar dinero en el extranjero Nosotros usamos Revolut para nuestros viajes y nos va genial. El tipo de cambio es casi idéntico al oficial y lo controlas todo por su App.
Vacunas para viajar a zANZIBAR: ¿Son obligatorias?
NO hay vacunas obligatorias como requisitos para viajar a Zanzibar. La única vacuna que pueden exigirte a la entrada del país es la de la fiebre amarilla, pero únicamente si has estado en un país endémico (gran parte de Sudamérica o África) 6 meses anteriores a tu llegada.
Sí que hay vacunas recomendadas, como la fiebre tifoidea (vacuna oral) o la hepatitis A, igual que para visitar otros países como Indonesia o Tailandia.
Pero como no somos médicos (ni queremos), lo que te podemos recomendar es que pidas hora en tu centro de vacunación internacional más cercano. Ellos te informarán muchísimo mejor y su servicio es gratuito.

▶︎ Tanzania es un país con malaria y el riesgo es considerable en zonas de costa, en este caso, Zanzibar es zona de riesgo, especialmente en época de lluvias (abril y mayo). Consulta con tu médico para valorar tomar la profilaxis de la malasia.
ORGANIZA TU VIAJE A TANZANIA CON DESCUENTOS
✈︎ Encuentra vuelos baratos a Tanzania aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI aquí
Reserva tus traslados (bus-tren-barco) con antelación aquí
Mejores tours en español por Tanzania en Civitatis o GetYourGuide
5% de descuento eSIM Holafly con el código «VIAJESYTIPS» o aquí
Traslado organizado hasta o desde el aeropuerto aquí
Justifica tu salida del país con un billete temporal aquí
Protege tus datos personales en Internet con una VPN aquí
Tarjeta Revolut sin comisiones. 3 meses Premium gratis aquí
Todos nuestros posts sobre Tanzania aquí
Las mejores guías de viaje de Tanzania aquí
Y hasta aquí nuestro post sobre los requisitos para viajar a Zanzibar. ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjanoslo en comentarios!
2 comentarios en “Requisitos para viajar a Zanzibar en 2025 (Tanzania)”
Cuanto tiempo aproximado se tarda en conseguir el visado en el aeropuerto de Zanzibar, y por cuantas ventanillas hay que pasar?
Vamos a Nungwi, cuanto nos costaria un transfer para llevarnos al hotel y devolvernos al aeropuerto el dia 8 de junio
Hola Manuel!
Pues el tiempo depende del número de gente que haya haciéndolo allí, ventanillas ahora mismo no recuerdo pero debe haber unas cuantas. Mi experiencia en Kilimanjaro es de estar bastante rato pero porque coincidió que había mucha gente.
Otra opción es hacerlo online y solo hacer la cola final.
El traslado te recomiendo cogerlo con tu hotel, seguro que tienen ese servicio. Así te evitas el negociar allí, diría que suele estar por los 40€.
Buen viaje!
Patri y Mati