¿Planeas un viajazo por Indonesia pero no sabes qué necesitas para entrar al país? ¡Tranquilx! En Viajes y Tips te ayudaremos con todo los preparativos y los requisitos para viajar a Indonesia y que no tengas ningún inconveniente al entrar en uno de los países que más nos gustan del mundo.
Recuerda que si quieres viajar a Bali por tu cuenta, tenemos en el blog una SÚPER GUÍA completísima que te vendrá de perlas. Es totalmente gratis, la tienes aquí ▽
Última actualización: Agosto 2025.
SEGURO MÉDICO PARA INDONESIA ¡NO TE LA JUEGUES!
Recuerda viajar con seguro médico a cualquier destino. Es de vital importancia para viajar tranquilo (nunca sabes lo que te pueda pasar). Puedes leer nuestra propia experiencia con IATI Seguros aquí.
▶︎ Gastos ILIMITADOS en IATI Estrella NO pagarás por adelantado, tendrás atención en español incluso por Whatsapp
¡Aprovecha el 5% de descuento con IATI SEGUROS para ti solo por leernos!
Table of Contents
ToggleRequisitos para viajar a Indonesia
Pero no todo es Covid, sino que para viajar a Indonesia sin problemas necesitas cumplir otra serie de requisitos detallados a continuación:
Pasaporte con validez superior a 6 meses
La regla número 1 de todo viajero: mantén actualizado tu pasaporte con una validez superior a 6 meses. NUNCA viajes con un pasaporte que vaya a caducar pronto.
En España, puedes actualizar tu pasaporte cuando este tenga una validez inferior a 12 meses, así que tienes margen de sobra para gestionarlo. ¡No te duermas en los laureles!
⚠️ NOVEDAD 2025: FORMULARIO ALL INDONESIA
Recién salido del horno tenemos este formulario que agrupa en una única Arrival Card la declaración de aduanas con la declaración de salud. Básicamente, para ahorrar tiempo y centralizarlo todo en un mismo portal: All Indonesia.

No tienes que hacer ningún trámite extra, sino que es una forma de hacerlo más práctico. En vez de ir a la web de Satusehat y luego a la de declaración de aduanas, se hace todo en una misma web, en este caso, la de All Indonesia.
Esto se pondrá en práctica en septiembre de 2025 en el aeropuerto de Bali, Yakarta y Surabaya. Posteriormente y hasta que finalice el año, se incorporará en el resto de puertos y aeropuertos de entrada del país.
‼️ Os hemos escrito un post super detallado con todo lo que debéis saber del nuevo formulario All Indonesia aquí👇🏼
⚠️ Ojo, si el puerto-aeropuerto donde entres a Indonesia todavía no se ha actualizado y no acepta este formulario, tendrás que hacer la declaración de aduanas y la de salud de forma independiente, como se ha estado haciendo hasta la fecha. Os dejamos los posts con la info:
¿QUIERES VIAJAR CON INTERNET DESDE EL MINUTO 1? ¡USA UNA eSIM!
Si quieres tener internet ilimitado desde que aterrizas en tu nuevo destino, échale un vistazo a nuestro post sobre Holafly, la tarjeta eSIM favorita de los viajeros
Mantienes tu número original para recibir SMS y llamadas.
No perderás tu SIM porque no la sacarás
Datos ilimitados
Atención por Whatsapp 24/7 en español
Aprovecha el 5% de descuento de Holafly aquí
Si quieres saber cómo instalar la eSIM de Holafly haz clic aquí.
Visado de Indonesia: Visa On Arrival (VOA)

Para entrar a Indonesia necesitarás pagar una visa de turista. Antes del Covid, los españoles podíamos entrar gratis con una exención, pero desde entonces ES OBLIGATORIO. Insistimos porque suele haber muchas dudas por algunos artículos de blogs muy desactualizados.
Podrás tramitar la VOA a la llegada de cualquiera de los aeropuertos de Indonesia. No obstante, puedes acelerar el trámite de manera online con la nueva eVOA (te lo detallo más adelante). Estos son las nacionalidades que pueden aplicar a este visado de turista:
Sudáfrica, Estados Unidos, Albania, Austria, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Bahrain, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Chile, Colombia, Ecuador, Egipto, Islandia Jordania, Kuwait, Liechtenstein, Maldivas, Mónaco, Marruecos, Omán, Palestina, Perú, Rusia, San Marino, Serbia, Surinam, Ucrania, Uzbekistán, Países Bajos, Bélgica, Brasil, Brunei, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Filipinas, Finlandia, Hong Kong, Hungría, Reino Unido, India, Irlanda, Italia, Japón, Alemania, Camboya, Corea del Sur, Canadá, Croacia, Laos, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, Mexico, Myanmar, Noruega, Francia, Polonia, Portugal, Qatar, Rumanía, Nueva Zelanda, Seychelles, Singapur, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Taiwan, Tailandia, Timor Oriental, China, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Grecia.
Este visado cuesta 500.000 IDR, al cambio unos 30 euros, y podrás estar en el país un máximo de 30 días con posibilidad de extenderla 30 días más (pagando de nuevo 500.000 IDR si lo tramitas en inmigración, o más si lo haces agencia).
Podrás pagarla a tu llegada en euros, dólares, rupias indonesias y hasta en tarjeta (con una pequeña comisión).
Si tu intención inicial es estar más de 30 días, te aconsejamos empezar los trámites de extensión de la VOA cuanto antes para olvidarte. Pero… ¿Cómo se tramita la extensión del visado?
🔗 PRÓXIMAMENTE EN EL BLOG | CÓMO HACER LA EXTENSIÓN DE VISA POR LIBRE EN INDONESIA. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y te aseguramos que no es tan complicado.
NOVEDAD 2025: Nuevos ajustes en las visas de Indonesia
Desde mediados de diciembre 2024, inmigración de Indonesia ha publicado los nuevos visados y ajustes de visados ya existentes. Os daremos info más detallada a futuro, porque apenas lleva unos días vigente.
En nuestro post Todos los Visados para Indonesia detallados os contamos más info sobre estas novedades.
eVOA: Visado de Indonesia Online

Desde noviembre de 2022, podrás tramitar tu visado de turista para entrar a Indonesia de forma online. Es exactamente igual que la VOA que pagas en el aeropuerto, pero en este caso la puedes solicitar hasta 90 días antes de tu viaje de forma online.
La eVOA te permite entrar en Indonesia por un período máximo de 30 días (pagarás 500.000 IDR) y puede extenderse 30 días más (te costará 500.000 IDR), todo exactamente igual que la VOA.
TE INTERESARÁ LEER | eVOA INDONESIA: QUÉ ES Y CÓMO EXTENDERLA FÁCILMENTE
La única diferencia es que, si hay mucha gente en inmigración, te ahorrarás colas porque pasarías directamente al control de pasaportes. Nosotros siempre que hemos entrado a Bali ha sido un proceso muy rápido, pero tener esta opción es positiva para facilitar los trámites a tu llegada.
IMPORTANTE Si piensas extender 30 días más tu estadía, entonces recomendamos 100% hacer esta VOA online ya que podrás tramitar la extensión SIN NECESIDAD de ir a inmigración, en un proceso fácil y sencillo.
Puedes tramitar tu eVOA aquí: molina.imigrasi.go.id.
▶︎ TE EXPLICAMOS EL PASO A PASO EN VIDEO AQUÍ ⤵️
Reserva un vuelo de salida del país como justificante
Para poder entrar al país, necesitas demostrar que tienes un vuelo de salida. Ya no sirven los billetes de bus, ferry o tren: tiene que ser un billete de avión.
Este vuelo de salida puede estar dentro de los 30 días iniciales o de los 60 días si planteas hacer una extensión de tu visado.
En nuestro caso, siempre nos lo han pedido en el check in de la aerolínea, pero pueden pedírtelo también en inmigración del aeropuerto.
NUESTRO TIP
¿Y si no sé dónde quiero ir después? Esta es la duda por excelencia de todo viajero que improvisa. Pues tranquilos, tenéis la opción de “alquilar un billete de avión”, que no es más que una reserva momentánea de 24, 48 o 72 horas de un vuelo real.
Obviamente, no viajarás en este vuelo pero en el momento en que quieran revisarlo, todo estará en regla y no tendrás inconveniente. Es un truco ideal para aquellos que no saben dónde continuar su viaje y puedan así dejarse llevar e improvisar. Nosotros confiamos en Best Onward Ticket porque tienen un servicio de atención al cliente muy rápido y son muy eficientes.
Seguro de viaje, otro de los requisitos para viajar a Indonesia
A día de hoy no es obligatorio presentar un seguro de viaje con cobertura Covid, pero uno de los TIPS más importantes que podemos darte es que sí o sí contrates un seguro de viaje. No solamente para Indonesia, sino para cualquier país del mundo.
TE AYUDARÁ LEER | NUESTRA EXPERIENCIA CON IATI SEGUROS EN TAILANDIA E INDONESIA
Solemos pensar que a nosotros no nos pasará nada… hasta que pasa. Ya sea alguna lesión como alguna infección que te tenga en cama con fiebre: ¡NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO! Nunca sabes lo que puede pasar y en el Sudeste Asiático la cobertura médica es privada.
La cobertura la eliges tú, ahí no vamos a entrar, pero es de vital importancia que te cubra al menos los gastos mínimos. Además, muchos incluyen robos y pérdidas de equipaje. Nosotros confiamos en IATI Seguros para nuestros viajes, ya que siempre que los hemos necesitado (por suerte, en situaciones no graves) han respondido bien y no hemos tenido que adelantar dinero de nuestra parte.
Te dejamos un súper descuento del 5% con IATI Seguros el cuál puedes aprovecharlo sin compromiso haciendo click en este banner ▽
Nuevo requisito para viajar a Bali: Tasa turística de Bali

Si en tu viaje a Indonesia planeas conocer Bali, debes saber que, además de los requisitos aquí explicados, tendrás que abonar una tasa turística de Bali, conocida como Bali Tourist Levy, en colaboración con un turismo sostenible y responsable con el medio ambiente.
Este impuesto tiene un coste de 150.000 IDR y es obligatorio a partir del 14 de febrero de 2024.
Os dejamos toda la información necesaria en este post ▽
Requisitos para viajar a Indonesia: FAQs
A modo resumen, os dejamos estas preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Indonesia.
¿Se puede viajar a Indonesia en 2025?
Sí, en 2025 se puede viajar a Indonesia con normalidad. Las fronteras están abiertas para viajeros internacionales y no existen restricciones.
¿Es seguro viajar a Indonesia en 2025?
Sí, puedes estar tranquilo/a. Los indonesios son gente MUY amable y simpática y nos sentimos muy bien acogidos en este país. Al final, como en cualquier lugar del mundo, lo que te recomendamos es que viajes con cabeza y siguiendo unas recomendaciones básicas, como harías en tu casa.
¿Qué requisitos hay para entrar a Indonesia desde España?
Los ciudadanos españoles pueden entrar a Indonesia como turistas presentando:
- Pasaporte con mínimo 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
- Billete de salida del país (por ejemplo, un vuelo de regreso).
- Código QR de la declaración de Aduanas.
- Formulario de Salud Satusahed.
- Tasa turística Bali Levy.
- Pago de la Visa a la llegada (VOA o eVOA).
¿Necesito visado para viajar a Indonesia en 2025?
Sí, se necesita visado para viajar a Indonesia. Haz click aquí para ver todos los visados disponibles.
¿Qué pasa si haces escala en otro país?
Si haces escala en un país como Singapur, Tailandia o Malasia, normalmente no afecta a los requisitos de entrada a Indonesia. Sin embargo:
- Verifica si el país de escala requiere visado para españoles (la mayoría no).
- Comprueba si el país de escala tiene restricciones sanitarias (especialmente si sales del aeropuerto).
- Revisa si las aerolíneas exigen documentación adicional para embarcar.
Vacunas para Indonesia y Seguro Médico obligatorio
No se exige ninguna vacuna obligatoria para entrar desde España, pero se recomiendan: Fiebre tifoidea, Hepatitis A y B, Tétanos-difteria. Es altamente recomendable viajar con seguro de viajes. Lee nuestra Super Comparativa de Seguros de Viaje aquí.
Contacto de la embajada de Indonesia en España
Web Oficial: https://embajadaindonesia.es/
ORGANIZA TU VIAJE A INDONESIA CON DESCUENTOS
✈︎ Encuentra vuelos baratos a Indonesia aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI Seguros, Heymondo o Intermundial
Reserva tus traslados (bus-tren-barco) con antelación aquí
Mejores tours en español por Bali en Civitatis o GetYourGuide
5% de descuento eSIM Holafly con el código «VIAJESYTIPS» o aquí
Traslado organizado hasta o desde el aeropuerto aquí
Justifica tu salida del país con un billete temporal aquí
Protege tus datos personales en Internet con una VPN aquí
Tarjeta Revolut sin comisiones. 3 meses Premium gratis aquí
Todos nuestros posts sobre Bali aquí
Las mejores guías de viaje de Indonesia aquí
Y hasta aquí nuestro post sobre los requisitos para viajar a Indonesia. ¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en comentarios!
18 comentarios en “Requisitos para viajar a INDONESIA en 2025 [Visados, Documentación y FAQs]”
Buenos días!
si es un viaje de 15 días entiendo que también tenemos que hacer la VOA no?
Gracias!
Hola Marta,
Efectivamente, tendrás que hacer la VOA, online o en el mismo aeropuerto.
Un saludo
Patri y Mati
Hola, quiero hacer un viaje en familia (5 en total) visitando Kuala Lumpur, Singapur y Bali. Crees que con 15 días nos dará tiempo? Los vuelos no son baratos, he pensado coger ida y vuelta por Singapur y desde ahí con vuelos a las otras ciudades. Vosotros como hicisteis? Me recomiendas alguna compañía aérea?
Hola Rosa,
Mi consejo: el que mucho abarca, poco aprieta. Son muchos lugares para 15 dias.
Yo haría solamente Bali con islas Gili. Pero si tienes que volar a Kuala Lumpur o Singapur por mejores precios, entonces puedes hacer Bali+solamente 1 ciudad, desde donde aterrices o salgas hacia casa.
Compañías hay muchas, ves a Skyscanner y la que te ofrezca mejores precios! Aquí tienes la web https://skyscanner.pxf.io/AWydB1 Creo que Saudia tiene buenos precios.
Hay que tener en cuenta que son viajes muy cansadores así que es mejor disfrutar a un ritmo más pausado.
Buen viaje!
Patri y Mati
Buenas tardes,
Una duda que nos surge.
¿El control de inmigración se pasa por el primer aeropuerto que entras al país o cuando coges un vuelo interno también hay que volver a pasarlo.
Muchas gracias.
Hola Juanpe!
El control de inmigración se pasa únicamente si provienes de otro país, para vuelos domésticos no hay control.
Un saludo,
Patri y Mati
Hola, alguien se ha encontrado con problemas por no pagar la tasa turística con anterioridad?
Hola Xell,
Lo cierto es que en algunos grupos viajeros han comentado que algunos no la han pagado y tampoco se la han pedido. Yo creo que como es algo relativamente nuevo estarán un poco poniéndose al día, pero entiendo que si no la tienes pagada siempre puedes hacerlo allí y hacerte el despistado 😛
Un saludo,
Patri y Mati
Hola!
Enhorabuena por el blog! muy chulo y completo!
Me surge una pregunta en relación al aeropuerto de Jakarta que no se si por vuestra experencia sabriais responderme. Volamos desde Madrid con escala en Doha y se supone que llegamos a la terminal 3. Ese mismo día queríamos coger un vuelo interno a Yogyakarta y estamos viendo la hora, hemos visto que algunos salen de la misma temrinal 3 y otros de la 2, pero no estamos seguros si aunque sea la misma terminal hay que pasar el control de inmigración, ya que quizás 2 horas de escala pasando control de inmigración y posibles retrasos pueda ser algo ajustado
Gracias de antemano!
Hola Eva,
Gracias por tus comentarios <3
Pues todo va en función si tenéis que cambiar de avión/compañía, que entiendo que sí porque los vuelos internacionales no suelen hacer vuelos internos. Si cambias de compañía, tendrás que hacer el proceso de inmigración para posteriormente coger el vuelo interno (volver a hacer check in). Te aconsejo llevar la eVOA que ahorrarás colas si tienes el tiempo justo, así como llevar el QR de aduanas también listo.
Un saludo,
Patri y Mati
hola, en mayo voy a hacer Singapur a Sumatra, Sumatra a KualaLumpur y Kuala Lumpur Bali. tengo que pagar dos visados por entrar dos veces a Indonesia en 10 días?
Hola Juan José!
Correcto, el visado se perdería cada vez que sales de Indonesia. Te compensa visitar todo lo que quieras aprovechando solo un visado.
Saludos
Patri y Mati
hola !!
primero de todo agradecer esta guia ,nos esta ayudando mucho.
Nosotros viajaremos a bali en junio ,es nuestro 25 aniversario de bodas.
y nos encantaria que alguien nos hiciera una ceremonia con algunas fotos ,hemos estado mirando la boda balinesa pero se nos va de precio ,no se si conoceis de alguien que nos pueda hacer de testigo ,algo sencillo pero bonito a la vez.
muchas gracias.
Hola Merche!
Nos alegra saber que te esté ayudando nuestro blog 🙂
Con el tema de bodas, solamente conocemos la opción de hacerlo desde Civitatis, pero quizás puedas preguntar en algún grupo de viajeros. Te dejo el enlace por si quieres más info: https://www.civitatis.com/es/bali/boda-balinesa/?aid=102458
Un saludo,
Patri y Mati
Hola! Sabéis si la e-VOA tarda mucho en ser aprobada o es un proceso automático nada más pagar? Viajo en una semana y me da miedo solicitarla por internet y que no esté a tiempo…Además, pone que han estado la semana pasada sin procesar solicitudes y que lo retomarán a partir de mañana…Gracias!
Hola Marta!
Normalmente suele ser inmediato, después de pagar la recibes al email. No se aconseja hacerlo si viajas en 3 días o menos!
Ojo, hay gente que a veces no se lo envían de forma inmediata y tardan hasta 5 días. Siempre tienes opción de hacer la VOA al llegar al aeropuerto 🙂
Buen viaje!
Saludos
Patri y Mati
Hola,
Estoy pensando en ir a Bali/Lombok para 1 mes y poco, mi idea era ir sin vuelo de vuelta, pero estoy leyendo sobre los visados y parece que lo de la extensión se pone complicado cuando no tienes los planes claros. Si no quiero tener que estar yendo a la oficina varios días, he leído por ahí que otra cosa que se puede hacer es una «excurisón» a Singapur o Kuala lumpur dentro de los primeros 30 días y así saldrías del país, y luego volver a entrar y volver a gestionar la visa. ¿Sabéis si esto es posible? O tienes que pasar más de X días fuera de Indonesia para poder volver a pedirla visa de 30 días?
Muchas gracias por adelantado!
Hola Maria,
Gracias por tu mensaje 🙂 En teoria, si la haces online no tienes por qué tener los planes claros. Al menos, en mi caso fue así. Lo que sí que te suelen pedir es esa muestra de que sales del país. Puedes comprar un vuelo que no vayas a coger o, sino, lo más barato suele ser hacer una reserva de vuelo que te dure unas horas para justificarlo. Tienes toda la info aquí: https://viajesytips.com/reservar-un-vuelo-sin-comprarlo-truco/
Por otro lado, si, muchos hacen el «visa run» a Malasia o Singapur, se van un par de días y vuelven. Esto se puede hacer, la primera vez no te dirán nada, pero si lo haces de costumbre se pisparán y pueden ponerte problemas. Mi consejo es que estés dos o tres dias en Kuala o Singapur, que de paso las conoces, y luego puedes volverte. O sino, hacerte la eVOA de Indonesia y extenderla online (Así te evitas el ir varias veces a inmigración).
Tienes más info aquí: https://viajesytips.com/evoa-indonesia-que-es-y-como-extenderla/
Buen viaje!
Patri y Mati