Borneo es una de esas islas mágicas que debemos proteger. No solo alberga la selva más antigua del planeta y unas de las más importantes del mundo, sino que aquí también hay puntos de buceo-snorkel impresionantes, pueblitos tranquilos y gente muy amable. No es un destino masificado, por lo que todavía no hay mucha info actualizada online. Por eso, os ayudaremos con un itinerario de Borneo malayo, de unos 10 días visitando lo que más nos gustó
▶︎ Os recordamos que tenéis en nuestro blog una guía completa de viaje a Malasia para ayudaros a organizar vuestro viaje por libre:
Table of Contents
ToggleItinerario de Borneo detallado
Lo primero que tienes que saber es que Borneo es una isla compartida por 3 países: Malasia, Indonesia y Brunéi. La mayor parte se la lleva Indonesia, pero en este itinerario vamos a centrarnos en la parte malaya de Borneo.
Debes saber que la isla es ENORME y que necesitarás tiempo para cubrir distancias, sobretodo si quieres ir a lo barato y moverte en bus. Nosotros estuvimos 3 semanas, así que imagínate lo difícil que es resumir el itinerario a 10 o menos días.
No obstante, también hay que ser realistas y muchos no tenemos tantos dias libres, así que para itinerarios más cortos, también os detallaremos qué hacer hacia el final de este post.
▶︎ IMPORTANTE: Para que este itinerario sea realista, damos por hecho que el primer día es un día «perdido», salvo que llegues muy temprano. El primer día es para ubicarse, descansar y como mucho pasear por algo cercano de interés.
SEGURO MÉDICO PARA MALASIA
¡NO TE LA JUEGUES!
Recuerda viajar con seguro médico a cualquier destino. Es de vital importancia para viajar tranquilo (nunca sabes lo que te pueda pasar). Puedes leer nuestra propia experiencia con IATI Seguros aquí.
▶︎ Gastos ILIMITADOS en IATI Estrella
NO pagarás por adelantado, tendrás atención en español incluso por Whatsapp 
¡Aprovecha el 5% de descuento con IATI SEGUROS para ti solo por leernos! 
Resumen del itinerario de Borneo
Este sería el planning que os proponemos para visitar algunas de las zonas que más me gustaron del Borneo malayo:
- Día 1: Kuching
- Día 2: Orangutanes en Semmengoh + Traslado a Bako
- Día 3: Bako
- Día 4: Vuelo a Mulu
- Día 5: Mulu
- Día 6: Vuelo a Kota Kinabalu
- Día 7: Vuelo o Bus a Sandakan
- Día 8: Río Kinabatangan
- Día 9: Río Kinabatangan
- Día 10: Vuelo desde Kota Kinabalu a Kuala Lumpur
A continuación, os detallamos el detalle del día a día, qué ver y hacer en cada zona, distancias y alojamientos propuestos.
Itinerario de Borneo, día 1: Kuching
Este primer día será de aclimatación no solo a una nueva ciudad, sino también a un nuevo ecosistema. Te recomendamos dar una vuelta por la ciudad, es bastante curiosa porque está dedicada a los gatos (Kuching significa Gato en malayo 😜).
Si quieres saber más detalles sobre qué ver en Kuching, te dejamos nuestra guía completa en el botón de abajo ▽
▶︎ Alojamiento: Cualquier hotel de Kuching irá bien, ideal si está ubicado en el centro. Si viajas con poco presupuesto, te recomendamos el hostal Quiikcat.
¿QUIERES VIAJAR CON INTERNET DESDE EL MINUTO 1?
¡USA UNA eSIM!
Si quieres tener internet ilimitado desde que aterrizas en tu nuevo destino, échale un vistazo a nuestro post sobre Holafly, la tarjeta eSIM favorita de los viajeros
Mantienes tu número original para recibir SMS y llamadas.
No perderás tu SIM porque no la sacarás
Datos ilimitados
Atención por Whatsapp 24/7 en español
Aprovecha el 5% de descuento de Holafly aquí
Si quieres saber cómo instalar la eSIM de Holafly haz clic aquí.
Itinerario de Borneo, día 2: Orangutanes y traslado a Bako
Este día tocará madrugar de lo lindo para visitar el centro de Orangutanes Semmengoh, un lugar donde cuidan y aseguran la vida a orangutanes en peligro de extinción. Es terrible ver cómo están destrozando la selva por las plantaciones de aceite de palma... está acabando con muchas especies endémicas de la isla de Borneo.
Os lo explicamos con detalle (cómo llegar, horarios, precios, contexto…) en nuestro post sobre el Semmengoh Wildlife Center, que no se os olvide echar un vistazo!
Lo ideal es que vayáis a ver los orangutanes a primera hora para poder aprovechar ese día y dirigiros hacia Bako, nuestro siguiente lugar que visitar en este itinerario de Borneo. Si no, que sepáis que podréis ir a este centro por la tarde, pero entonces no podréis ir a Bako ese mismo día.
El cómo llegar a Bako os lo detallamos en nuestro post sobre el Parque Nacional de Bako, pero básicamente, cogimos un bus público del centro de Kuching hacia el puerto donde coger las barquitas a Bako. Si todo va bien y seguís lo mismo que hicimos nosotros, llegaréis por la tarde.
▶︎ Alojamiento: Dentro del Parque Nacional de Bako.
Itinerario de Borneo, día 3: Parque Nacional de Bako
Este es un día en el que alucinaréis de la belleza de la salvaje selva de Borneo. Si sois afortunados, también os encontraréis con monos narigudos, una especie endémica de esta isla y que llaman muchíiiisimo la atención.
En Bako podréis hacer muchas rutas de trekking, por libre o con guía. Es una buena experiencia que recomendamos a todos los viajeros a los que les guste la naturaleza.
Para más detalles, os recomendamos muy mucho que leáis nuestra guía del Parque Nacional de Bako.
▶︎ Alojamiento: Dentro del Parque Nacional de Bako.
Itinerario de Borneo, día 4: Rumbo a Mulu
Después de volver de Bako, nos dirigiremos al aeropuerto para ir a Mulu. Ideal que el vuelo sea después de las 13hs para que de tiempo de volver desde Bako. Si no encuentras horarios de avión que conecten, puedes añadir un día u organizar de otra manera los anteriores.
Mulu está en una zona remota que solamente se puede conectar con avión. Y no es que haya muchos vuelos 😅 así que si decides ir a Mulu, ten en cuenta la logística.
Aunque parezca muy difícil llegar, a nosotros nos encantó. Aquí se encuentra la segunda cueva más grande del mundo, ya solo por eso vale la pena desplazarse 🙂 Pero Mulu no es solo cuevas, es selva, naturaleza y tranquilidad. Un lugar muy curioso que visitar!
Itinerario de Borneo, día 5: Parque Nacional de Mulu
Nos llevamos una grata sorpresa del Parque Nacional de Mulu. Si bien no veníamos condicionado con mucha información (la verdad es que hay muy poquita en español), no nos esperábamos que nos gustase tanto. Quizás porque estábamos en un momento del viaje en el que necesitábamos tranquilidad, no lo sabemos. Pero desde este blog os queremos recomendar venir hasta aquí.
Para saber detalles de qué ver y hacer aquí, lo mejor es que te leas nuestra guía completa, te lo hemos detallado todo muy bien ▽
Pero resumidamente, aquí te esperan trekkings en la densa selva, visitas a cuevas enormes y llenas de murciélagos, paseos en barquito... ¡Casi que un par de noches se queda corto!
Itinerario de Borneo, día 6: Vuelo a Kota Kinabalu
Lo ideal de este día es conectar con Sandakan, pero como desde Mulu las conexiones están muy restringidas, tocará volar a Kota Kinabalu (si para cuando lees esto existe la opción de ir a Sandakan, aprovéchalo!). Otra opción es volar a Miri, al final todo depende de las opciones que te den los vuelos.
Este día es de esos un poco «perdidos» por los traslados, pero Kota Kinabalu es la ciudad más importante del borneo malayo, así que no te pierdas pasear por su paseo marítimo. Si tuvieses margen de días, te puedes quedar algún día más aquí y visitar las islas de enfrente, donde locales y turistas se relajan en las playas.
Itinerario de Borneo, día 7: Camino a Sandakan
Toca poner rumbo a nuestro siguiente punto: Sukau, en el río Kinabatangan. Pero para llegar hasta aquí, tendremos que ir a Sandakan antes, la ciudad grande más cercana. Esta ciudad tiene aeropuerto doméstico, por lo que podrás buscar un vuelo Kota Kinabalu – Sandakan.
Si eres lowcostero como nosotros, podrás llegar a Sandakan en bus. Desde la estación de autobuses Inanam, que no está ubicada en le centro de Kota Kinabalu, salen los buses hacia Sandakan, Semporna... La ubicación la veréis aquí.
Ya os avisamos que fue una odisea en bus, como unas 7 horas interminables en un bus que nada tenía que ver como los de Malasia continental… y es que en Borneo se quedaron con la flote de buses cutres 😅 Si puedes ir en avión, no lo dudes, ahorrarás tiempo y cansancio añadido.
🔗 TE INTERESARÁ LEER | CÓMO MOVERSE POR BORNEO: TRANSPORTES Y RECOMENDACIONES
⚠️ IMPORTANTE. Justo al lado de Sandakan está Sepilok, otro centro de orangutanes. También puedes hacer la visita aquí, pero desde el principio nos pareció más turístico.
En Sandakan poco hay que hacer, la verdad, es bastante feito a nuestro parecer. Si llegáis pronto, este mismo día 7 del itinerario podéis coordinar la recogida al alojamiento en el Río Kinabatangan esa misma tarde. Nosotros, como pecamos de previsores, vamos a contar con un día «libre» y así poder salir a primerísima hora el día 8.
Itinerario de Borneo, día 8: Conociendo el Río Kinabatangan
Nosotros contratamos con previsión de una semanas nuestra excursión de safari en el Río Kinabatangan con un operador local. En ella, incluía el transporte desde Sandakan, por tanto, nos despreocupamos de esa parte (de vez en cuando se agradece 😂).
⚠️ No recomendamos hacerlo por libre, aunque se puede llegar, todo allí es un poco difuso. Para lo que vale, te sirve mejor despreocuparte.
Tardamos un par de horas en la típica VAN turística y solo la compartíamos con otra pareja inglesa muy maja. Nosotros viajamos en junio, no sabemos con exactitud si es temporada alta o baja pero nos encontramos bastante solos, cosa que agradecimos para desconectar.
Sobre la hora de comer llegamos al hotel y base de la agencia con la que contratamos el tour. Allí, es bastante normal que el mismo hotel se encargue de hacerte los safaris y traslados, por lo que «todo queda en casa». La verdad que nos cayó el diluvio universal, pero aún así esa tarde fuimos a hacer safari por el río, no sin antes hacer el check in y entrar en la cabañita que teníamos asignada (nada mal la verdad).
No queremos entrar en muchos detalles, porque ya tenéis un post exhaustivo sobre el safari en el río Kinabatangan, que os recomendamos leer MUCHÍSIMO si queréis añadir esta zona a vuestro viaje. Pasamos la noche y descansamos para otro día de aventuras en el itinerario de Borneo malayo.
Itinerario de Borneo, día 9: Explorando el Río Kinabatangan
Siguiendo la línea de lo explicado en el día 8, aquí os espera un día completo de experiencias únicas en la salvaje selva de Borneo. Salimos a primerísima hora y nos topamos nada más y nada menos que con un cocodrilo enorme.
Hay muchas especies por ver aquí, si eres afortunado podrás ver elefantes pigmeo, una especie endémica de la isla, así como monos narigudos y orangutanes en libertad. Una auténtica pasada.
Y, por cierto, encantadísimos con Sukau Backpackers B&B, hay otros lugares de más categoría y más comodidades, pero aquí nos trataron de maravilla, super profesionales y todo bien. Como siempre, os dejamos el contacto de Whatsapp: +60 11‑1410 5148
Para más info 
Itinerario de Borneo, día 10: De vuelta a Kuala Lumpur
A primerísima hora de este día todavía podréis hacer un último safari en el Río Kinabatangan. Al finalizar, tocará poner rumbo a Sandakan y, de ahí, vuelo a otra parte de Malasia. Si vuelves a casa o quieres conectar con otro país vecino, sería volar a Kuala Lumpur.
Y pondríamos fin así a 10 días de selva, de sudor por la alta humedad, pero de muchos encuentros emocionantes con la fauna salvaje de la isla.
⚠️ Si tienes más tiempo, puedes ampliar tu itinerario de Borneo hacia el este, en Semporna, lugar base para muchas excursiones TOP de buceo y snorkel.
Otras FAQs Itinerario de Borneo
¿Necesito documentación especial para viajar a Borneo?
No necesitarás nada especial para viajar a Borneo, pero deberás tener algo en cuenta. El Borneo malayo está dividido en dos regiones: Sabah y Sarawak, con su propia bandera. Lo curioso es que, cada vez que vayas a una de estas regiones, tendrás que pasar un control de «inmigración», tal cual haces cuando vienes de otro país.
No tiene mucho sentido porque ya lo has hecho al llegar a Malasia, pero solo tenlo en cuenta por los timmings de tus vuelos, no sea que tengas conexiones muy cortas y pierdas tu transporte por estas colas.
¿Se puede hacer este itinerario de Borneo a la inversa?
Sin problema, podéis empezar por Sandakan (hay vuelo desde KL) y terminar en Kuching.
¿Se puede ampliar el itinerario de Borneo?
Sí, ya sea por ampliar días en los lugares mencionados del itinerario o en nuevas zonas, como la zona este de Semporna, donde se realizan muchas actividades en el mar.
¿Es seguro moverse en transporte público en Borneo?
Sí, en general todo el país es seguro. Lo único es que las conexiones no son tan buenas y pueden haber retrasos.
¿Cómo combinar Borneo con otros destinos en Malasia?
Puedes enlazar fácilmente con otras ciudades de la parte de Malasia continental desde varios aeropuertos ubicados en Borneo.
ORGANIZA TU VIAJE A MALASIA CON DESCUENTOS
✈︎ Encuentra vuelos baratos a Malasia aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI Seguros, Heymondo o Intermundial
Reserva tus traslados (bus-tren-barco) con antelación aquí
Reserva tu alojamiento al mejor precio en Booking.com o Agoda.com
Mejores tours en español por Malasia en Civitatis o GetYourGuide
5% de descuento eSIM Holafly con el código «VIAJESYTIPS» o aquí
Traslado organizado hasta o desde el aeropuerto aquí
Justifica tu salida del país con un billete temporal aquí
Protege tus datos personales en Internet con una VPN aquí
Tarjeta Revolut sin comisiones. 3 meses Premium gratis aquí
Todos nuestros posts sobre Malasia aquí
Las mejores guías de viaje de Malasia aquí
Y hasta aquí nuestro post sobre el itinerario de Borneo en 10 días. ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanoslo en comentarios!
